Detalle Participación Pública

Consulta
Cerrada
Rango de la Norma:
Orden Ministerial
Carácter de la consulta:
Normativas
Tipo de participación:
Audiencia e información pública

Resumen

La Comisión Europea viene señalando en diversas comunicaciones la importancia de invertir en una industria inteligente, innovadora y sostenible, y en el papel de la industria como motor esencial de la productividad y la innovación y como una de las piedras angulares de la prosperidad económica en Europa, poniendo de manifiesto la conveniencia mantener y de reforzar el liderazgo industrial de Europa en la era de la globalización, marcada por los retos que plantea la sostenibilidad y la rapidez con que se producen los cambios tecnológicos.

En el contexto de la crisis sanitaria derivada del COVID-19, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), se han realizado 2 avances en la Unión Europea que motivan todavía más la necesidad de esta medida:

  1. De una parte, se han habilitado fondos a través del MRR para apoyar a los EE.MM en su recuperación. En ese contexto, los EE.MM deben elaborar un Plan enfocado hacia las prioridades de la UE.
  2. Por otra parte, la Comisión actualizó la nueva estrategia industrial en mayo de 2021 para reforzar la resiliencia del mercado único y asegurar el liderazgo de la UE en la doble transición, reconociendo la importancia de diversos ecosistemas industriales.

Por otra parte, el Capítulo III del Título II del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, recoge una nueva figura de colaboración público privada, los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). aprobado en 2021 por la Comisión Europea, se estructura en torno a diez políticas palanca urgentes por su alta capacidad de arrastre sobre la actividad y el empleo para la modernización de nuestra economía y sociedad. Una de esas políticas es precisamente la modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme. El objetivo, alineado con la estrategia europea, es impulsar la modernización y la productividad del ecosistema español de industria-servicios, mediante la digitalización de la cadena de valor, el impulso de la productividad, la competitividad y la mejora de la eficiencia energética de los sectores estratégicos claves en la transición ecológica y la transformación digital.

Las políticas palanca se integran en el PRTR mediante diversas componentes que incorporan reformas e inversiones. Específicamente, la línea de ayudas reflejada en esta orden de bases, se incardina en el marco del componente 12, inversión 2 (C12.I2) “Programa de Impulso de la Competitividad y Sostenibilidad Industrial”. A través de la inversión C12.I2, dentro del proceso de digitalización de la economía y la sociedad, se recoge el apoyo a proyectos tractores de digitalización en sectores estratégicos como el sector agroalimentario.

Dentro de esta línea se prevé el establecimiento de diferentes PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) tras su aprobación por Consejo de Ministros, de entre los que se encuentra el PERTE Agroalimentario, aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros en fecha 8 de febrero de 2022.

El 2 de octubre de 2023 la Comisión Europea emitió su informe favorable para la segunda fase del Plan de Recuperación y el 17 de octubre de 2023 el ECO-FIN lo aprobó. La Adenda permitirá movilizar la totalidad de recursos asignados a España de los fondos Next Generation EU.

Las ayudas que se prevén en esta Orden de Bases serán cofinanciadas con fondos europeos del PRTR.

En las bases de las ayudas que se regulan en esta orden, si bien también se encuentran bajo el marco del Eje 1 del PERTE Agroalimentario, el objetivo es impulsar proyectos individuales para la transformación de la cadena de valor del Sector Agroalimentario en España, a través de un enfoque que facilite el acceso a las PYMES.

Entre las características de esta línea de ayudas se encuentran la concurrencia no competitiva, la subvención como único modo de ayuda, así como la publicación conjunta de la orden de bases y la convocatoria de ayudas. Además, al ser proyectos individuales, las ayudas pueden ser solicitadas por empresas individualmente, sin la necesidad de establecer una agrupación. Este requisito es uno de los principales ejes de la simplificación del procedimiento, el cual facilita la solicitud por parte de las PYMES.

Finalmente, citar que la transformación que se pretende a través del Eje 1 del PERTE Agroalimentario en la industria agroalimentaria está alineada con los objetivos asumidos por España con la Comisión Europea en el marco del PRTR, los cuales se recogen en distintos artículos del proyecto de Orden de Bases.

Plazo de remisión

Plazo para presentar alegaciones desde el martes, 11 de junio de 2024 hasta el jueves, 20 de junio de 2024

Presentación de alegaciones

Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo: agroalimentario@mintur.es indicando en el asunto: "Información pública PERTE Agroalimentario 2024"

Solo serán consideradas las respuestas en las que el remitente esté identificado, haciendo constar en ellas:

  • Nombre y apellidos/denominación o razón social del participante
  • Organización o asociación (si corresponde)
  • Contacto (correo electrónico)

Con carácter general, las contribuciones recibidas se considerarán susceptibles de difusión pública. Las partes de la información remitida que, a juicio del interesado deban ser tratadas con carácter confidencial y en consecuencia no proceda su libre difusión, deberán ser específicamente señaladas en el propio texto de la contribución, no considerándose a estos efectos los mensajes genéricos de confidencialidad de la información.

Anexos