- Consulta
- Pechada
- Alcance da norma:
- Orde Ministerial
- Carácter da consulta:
- Normativas
- Tipo de participación:
- Consulta pública previa
Resumen
El Real Decreto 207/2022, de 22 de marzo, por el que se modifican diversas normas reglamentarias para ampliar la designación del Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y del Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia de la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial, depositarios de patrones nacionales de medida, amplió el campo de designación a la magnitud fluencia neutrónica y a la magnitud corriente eléctrica para valores superiores a 1 000 A en corriente alterna de baja frecuencia e impulsional, respectivamente.
Problemas que se pretenden resolver co novo estándar
Esta proposta normativa pretende declarar novos patróns nacionais de medida, unha vez foi ampliado o campo de designación dos laboratorios mencionados, co obxectivo de dar resposta ás necesidades de rastrexabilidade metrológica en vixilancia radiológica e nas medidas de enerxía, corrente eléctrica e ensaios industriais.
Necesidade e oportunidade para a aprobación
A necesidade de aprobar esta orde é declarar os novos patróns mencionados e proporcionar á sociedade a rastrexabilidade metrológica das súas medidas a estes novos patróns.
Obxectivos da norma
Establecer a definición dos patróns nacionais de unidades de fluencia neutrónica e de corrente eléctrica para valores superiores a 1 000 A en corrente alterna de baixa frecuencia impulsional.
Posibles solucións alternativas, reguladoras e non reguladoras
Non realizar a proposta normativa
Prazo de remisión
Prazo para enviar argumentos a partir do día venres, 20 de maio de 2022 ata o día venres, 3 de xuño de 2022
Presentación de alegacións
Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo: patronesnacionales@cem.es indicando en el asunto: "Declaración de patrones nacionales"
Solo serán consideradas las respuestas en las que el remitente esté identificado, haciendo constar en ellas:
- Nombre y apellidos/denominación o razón social del participante
- Organización o asociación (si corresponde)
- Contacto (correo electrónico)
Con carácter general, las contribuciones recibidas se considerarán susceptibles de difusión pública. Las partes de la información remitida que, a juicio del interesado deban ser tratadas con carácter confidencial y en consecuencia no proceda su libre difusión, deberán ser específicamente señaladas en el propio texto de la contribución, no considerándose a estos efectos los mensajes genéricos de confidencialidad de la información.